La celebración de Almas Santas, que tiene lugar cada Viernes Santo en Alangasí, es una de las tradiciones más emblemáticas de esta comunidad, cargada de simbolismo religioso y cultural. Durante esta procesión, los participantes se visten con llamativos trajes que evocan figuras del bien y del mal, creando una especie de representación del eterno conflicto, característico de la Semana Santa. Las máscaras, son elementos claves de esta celebración, elaboradas artesanalmente con detalles que reflejan seres demoníacos, cargados de dramatismo y detalles minuciosos contrastan con los "turbantes" que son las estructuras de hasta 3 metros portan sobre la cabeza los vecinos que representan las almas santas, que sugieren la conexión con la divinidad.
El ritual no solo es una expresión de fe, sino también una forma de mantener viva la historia y las creencias locales. Las personas de la comunidad se organizan para participar; otras congregan para seguir la procesión y contemplar las figuras que marchan con un fuerte simbolismo, donde la lucha espiritual y la redención se presentan de manera visual. Este tipo de tradiciones es un reflejo de la mezcla entre el cristianismo y las costumbres ancestrales que prevalecen en la región andina.